Física Matemática

Este módulo cubre algunos de los aspectos más interesantes y avanzados de la Física Matemática actual. Las asignaturas se centran en sistemas de comportamiento no lineal, el desarrollo de la Teoría de Campos (clásica y sobre todo cuántica) y otros temas clásicos, como son la teoría de grupos, la geometría diferencial moderna o los sistemas integrables clásicos y cuánticos. En conjunto se presenta un módulo cercano a la Física Teórica y se desarrollan las técnicas fundamentales de la Física Matemática. Además de estar dirigido a los graduados en Física, este módulo puede ser especialmente atractivo para los alumnos que hayan cursado un doble grado en Física+Matemáticas, grados que actualmente se imparten ya en muchas universidades españolas con gran éxito. La especialización ofrecida en este módulo permitirá al alumno adquirir las siguientes competencias específicas:

  • Manejo preciso de la capacidad abstractiva matemática.
  • Conocimiento de sistemas físicos avanzados, tanto clásicos como cuánticos, basados en la no linealidad.
  • Interpretación de las bases fundamentales de la Física Teórica.

Todas las asignaturas optativas del módulo tienen carácter teórico/práctico, pero sin prácticas de laboratorio, por lo que cada una de ellas se desarrollará por el profesor correspondiente a lo largo de 22 horas presenciales.

Por lo que respecta a los Trabajos de Fin de Máster, se encauzarán de manera que los resultados que se obtengan conduzcan a la publicación de artículos de investigación en revistas de alto impacto. Se preparará a los alumnos para que puedan continuar su trayectoria científica accediendo a un programa de Doctorado en Física, bien en la propia Universidad de Valladolid, bien en otras universidades españolas o extranjeras de prestigio.

El módulo de Física Matemática está soportado por varios grupos de investigación, todos ellos de prestigio internacional, como puede comprobarse a través del CV de cada grupo y de los profesores integrantes. En su conjunto, estos grupos tienen una larga trayectoria en la que destaca un número importante de proyectos financiados, de artículos de investigación publicados en las mejores revistas de sus respectivos campos y colaboraciones con empresas del sector y con grupos de investigación punteros de otros países. Cada grupo es responsable de varias asignaturas del plan de estudios de este módulo, de acuerdo con su especialización, todas ellas adecuadamente coordinadas de forma que se complementan adecuadamente y llevan a una especialización en Física Matemática. El alumno podrá integrarse en uno de estos grupos para realizar el TFM, y tendrá la oportunidad de orientarse adecuadamente si desea proseguir en el campo de investigación.

Grupos de investigación

Estos grupos de investigación en los que se apoya el módulo de Física Matemática son:

La unión de estos tres grupos constituye una Unidad de Investigación Consolidada (UIC-011 Física Matemática), reconocida como tal y financiada por la Junta de Castilla y León.

Líneas de investigación

Las principales líneas de investigación desarrolladas por los miembros de la Unidad de Investigación Consolidada FÍSICA MATEMÁTICA son:

  1. Métodos geométricos en supergravedad (J.M. Izquierdo)
  2. Teoría cuántica de campos gauge: efectos de vacío en el Standard Model (M. Donaire)
  3. Formación de cuerdas cósmicas (M. Donaire)
  4. Óptica cuántica (M. Donaire, L.M. Nieto)
  5. Mecánica cuántica supersimétrica (L.M. Nieto)
  6. Teoría cuántica de campos en dimensiones bajas (JM Muñoz)
  7. Cuantización de solitos y objetos extensos (J.M. Muñoz)
  8. Campos cuánticos en dominios con borde (J.M. Muñoz)
  9. Teoría de extensiones autoadjuntas, y funciones espectrales de operadores elípticos (J.M. Muñoz)
  10. Espacio-tiempo no conmutativo y gravedad cuántica (A. Ballesteros y F.J. Herranz)
  11. Álgebras de Hopf y grupos cuánticos (A. Ballesteros y F.J. Herranz)
  12. Sistemas integrables sobre espacios curvos (A. Ballesteros y F.J. Herranz)
Acuerdos con investigadores de entidades externas

Además existen acuerdos con investigadores de entidades externas, de modo que existe la posibilidad de realizar de Trabajos Fin de Máster en los siguientes centros:

  • Departamento de Física Fundamental, Universidad de Salamanca
  • Departamento de Física, Universidad de Burgos
  • Departamento de Física, Universidad Politécnica de Madrid
  • Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
  • Dipartimento di Fisica e Astronomia, Università degli Studi di Firenze, Italia
  • Freiburg Institute for Advanced Studies, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, Alemania
  • Institut für Theoretische Physik, Universität Leipzig, Alemania
  • Department of Physics of the Imperial College London, Reino Unido
  • Physics Department, University of Ankara, Turquía
  • Joint Institute for Nuclear Research, Dubna, Rusia
  • UPIITA, Instituto Politécnico Nacional, México
  • Departamento de Física, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN, México
  • Departamento de Física, Universidad de Santiago de Chile
  • Département de Mathématiques, Université de Montréal, Canadá
  • Los Alamos National Laboratory, Estados Unidos
  • Department of Mathematics, Baylor University, Waco (TX), Estados Unidos